jueves, 20 de febrero de 2014




TRABAJO EN GRUPO.
Este blog lo abrimos con la finalidad de ayudar a nuevos estudiantes, como nosotros, a comenzar los estudios universitarios. Para crear este,  formamos un grupo con el cual desarrollamos esta nueva experiencia, la cual consistió en trabajar todos en equipo para alcanzar la misma meta de poder ofrecer al lector un consejo de como poder sobrellevar bien las dificultades que se nos puedan presentar en la universidad.
Al inicio se nos presentaron algunas dificultades, no tan graves, pero que si nos impedían  tener el trabajo a tiempo, al final como cualquier problema pudimos resolverlo.
El desarrollo del blog consistió en buscar buena información de páginas eficientes, opinar  entre los miembros del grupo el tema a tratar y al final emitir un comentario  que pueda llegar a los lectores de una forma más didáctica.
Nuestro objetivo, lo comenzamos comprometiéndonos cada una con el trabajo, participamos, dimos opiniones, solucionamos problemas, etc. características que nos permitieron  tener un buen resultado.
En conclusión, pensamos que este blog refleja todo el empeño que pusimos cada uno al realizar bien su rol designado en el grupo.


LA ALIMENTACIÓN 
La alimentación es un factor muy importante en los estudiantes; influye mucho el aprendizaje en base a una buena alimentación. Son muchas las razones por la que la alimentación es esta etapa es muy importante, sin embargo muchos de nosotros no lo sabemos por falta de información, precisamente de eso se trata esta nueva entrada, aquí les mostraremos la importancia de una buena alimentación para el estudio y algunas recomendaciones.
La alimentación saludable marca un punto muy importante en la etapa del estudio ya que estudiando, las personas gastan energías por las exigencias que esto dispone, la única manera de contrarrestar esta exigencia y poder estudiar de la mejor manera es alimentándose bien, podemos comprobarlo por medio de los especialistas que siempre nos mencionan que un estudiante debe alimentarse bien siempre.
Si bien es cierto, hoy en día, más personas ya somos conscientes de la importancia  que tiene la buena alimentación cuando uno estudia pero por otra parte ,quizás, estamos acostumbrados  a otra rutina como por ejemplo que estamos acostumbrados a comer comidas “chatarras”( Hamburguesas,kfc,pollos broster, etc) por lo mismo que están a nuestro alcance, en mucho de los casos ,fuera de nuestros centros de estudio, como sabemos esa comida no influenciará en nuestro rendimiento estudiantil pero, como nos damos cuenta, vivimos en una sociedad donde el ingerir este tipo de comida a tomado mucha fuerza en la vida universitaria. CLARO! Nadie dice que sea malo comer estas comidas, a todo nos agradan, lo que no es bueno es ingerirla en exceso puesto que también arriesgamos nuestra salud.
Ahora les mencionamos algunas recomendaciones para llevar una buena  alimentación la cual tiene que estar muy unida al estudio:

1.Tomar un buen desayuno: En los estudiantes, el desayuno debe ser la comida más completa ya que será como nuestro motor el cual nos ayudará a estar bien, sin cansancio y poder atender todas clases; es por esto que si no tomamos un buen desayuno para más adelante tener energías.


2. Evitar comer comida que no nos benefician.


3. Alimentación saludable. Como por ejemplo ensaladas, frutas, huevos, leche, cereales, agua; en conclusión una alimentación equilibrada, cabe resaltar que una simple falta o deficiencia de vitaminas nos causara la falta de vitalidad y energías para continuar con nuestros estudios.

4. Tener horas fijas con la comida.
No comamos solo por ansiedad, comamos a nuestras horas, puede que al momento de estudiar no puedas concentrarte u otros factores.

Nosotros que somos estudiantes los cuales hemos decidido seguir y lograr todos nuestros objetivos también debemos estar comprometidos a seguir una buena alimentación saludable, esto nos beneficiará mucho, nos permitirá estar mucho más lúcidos al momento de estudiar y de esta forma captar más rápido todos los mensajes importantes de las clases.

sábado, 8 de febrero de 2014


¿CÓMO ESTUDIAR LETRAS?

A continuación se mencionarán algunos puntos que deberían de realizar.
Leer el texto.- Se debe leer detalladamente el texto, las veces necesarias hasta lograr comprenderlo,  no solo leer por leer.
Subrayar:  Identificar las palabras, frases e ideas más importantes.
Realizar esquemas.- Los esquemas que realicen deben de contener todo lo que deben aprender, lo más importante, claro.



jueves, 6 de febrero de 2014


¿Cómo estudiar matemáticas?

A continuación les presentamos un texto que nos ayudará a mejorar el aprendizaje de las matemáticas :

http://docenciauniversitaria-hectorviale.blogspot.com/



Después de leer el texto, nos damos cuenta de que hay muchas partes importantes que resaltar. En la lectura se muestran muchas técnicas que nos ayudaran a agilizar el estudio de las matemáticas; encontramos técnicas las cuales ponemos en práctica hoy en día, como también hay otras  técnicas que son nuevas para nosotras y quizás también para ustedes; tampoco podemos dejar de lado a las técnicas que hemos estado siguiendo erradamente.
Para comenzar ,hemos rescatado algunas técnicas las cuales siguen casi todas las personas:

1. La lectura de un ejercicio debe ser cuidadosa y analizando cada detalle. 

Si nosotros no seguimos los pasos tal cual nos menciona esta técnica, no llegaremos a el resultado que se espera del ejercicio. Como nos menciona el texto, en las matemáticas, se debe de leer despacio e ir comprendiendo cada palabra o frase que se encuentre en un problema puesto que cada palabra es muy importante en los ejercicios de matemáticas. No se debe leer por leer. Lea el ejercicio una, dos, tres o cuatro veces, asegurándose de haber captado el mensaje.

2. Busque un espacio que le resulte cómodo para leer, que esté bien iluminado y ventilado.
Prácticamente, esta técnica mantiene una relación con la técnica anterior ,ya que si nosotros no poseemos un espacio cómodo, tranquilo y sin ruidos, no podremos desarrollar una buena lectura, la cual tiene que ser cuidadosa y viendo cada detalle del problema. Un ejemplo que a casi todas las integrantes de este grupo nos sucede , es en el momento en que tratamos de resolver un problema de matemática , pero tenemos al lado a una persona que esta escuchando música o esta hablando con otra, convirtiéndose así, en la causa de no comprender bien el mensaje del problema de matemática.¿Les ha sucedido también?.

Estas dos técnicas que facilitan el aprendizaje de matemáticas , como lo mencionamos antes, son dos de muchas que siguen la mayoría de personas. A continuación mencionaremos otras técnicas más.

"Cuando algún texto de matemáticas se proponga alguna pregunta , trate de responderla sin continuar con la lectura y antes de que el autor del texto le dé la respuesta".

"La búsqueda de alguien que pueda ayudarnos a resolver un problema y así llegar a la respuesta, debe darse siempre y cuando se hayan agotado todos los recursos y esfuerzos por llegar a esta"


"No omita preguntas cuando es necesario hallar las respuestas, muchas veces pequeñas cosas no entendidas, más adelante, causarán grandes confusiones"


"Dedíquenle varios minutos al estudio individual"

"Si no entiende algún problema después de haber estado horas intentando hallar la respuesta y aún así no ha podido, déjelo, y vuelva a intentarlo después; muchas veces encontrará la respuesta inmediatamente aunque no haya estado pensando consciente mente en la solución del problema.

"No trate de estudiar ni de aprender matemática memorizando los ejemplos de libros o los que desarrolla el profesor".

"Tómese algunos minutos para reflexionar y practicar los temas que se han visto en clases".

"Sea ordenado"

"Para ser exitoso en matemáticas, se debe de hacer la tarea todos los días, incluso cuando se hubiese faltado a clases"

Estas son algunas otras técnicas que rescatamos de la lectura. Personalmente hay algunas de estas ultimas técnica que como grupo, no seguíamos como deben de ser o que solamente resultan nuevas para nosotras, como por ejemplo, el preguntar a alguien si nos puede ayudar a resolver un ejercicio del cual no hemos podido hallar el resultado sin antes haber agotado todos los recursos para hallar la respuesta, en este caso , nosotras deberíamos haber actuado independientemente y no haber buscado ayuda desde un primer momento en que no nos salia el resultado; otra técnica la cual no hemos estado siguiendo al pie de la letra es el de dedicarle varios minutos al estudio individual.
Claramente ,de hoy en adelante, seguiremos las técnicas como deben de ser y llevaremos las que resultan nuevas para nosotras a nuestra vida diaria ya que nos servirá de mucho en esta etapa universitaria que estamos comenzando, y creemos que  así como nosotras, a ustedes también les servirá de mucho identificar cuales son las técnicas que son nueva  y las otras que no estaban siguiendo al pie de la letra , para que así  todos  podamos mejorar el estudio en las matemáticas y no estresarnos al desarrollar algún ejercicio por que no nos sale la respuesta; de lo contrario, nos sentiremos orgullosos de los resultados que se verán en el futuro.

lunes, 3 de febrero de 2014


ACTITUDES PARA EL ÉXITO UNIVERSITARIO

"FORD"
Entre las actitudes que el universitario siempre debe llevar consigo ,les presentamos las que consideramos las más importantes:


· ♦En primer lugar, la “DISPOSICIÓN DE AUTOANÁLISIS”: Si el estudiante no posee esta actitud, no será capaz de ver como esta él mismo, no será capaz de ver en que materias va bien, en cuales   tiene que poner  más empeño; no podrá darse cuenta de si su forma de estudio está beneficiándolo o, de lo contrario, perjudicando. Es por esto que siempre La disposición del auto análisis debe estar presente. Un buen método a seguir para auto analizarte es por medio del "FORD".

·  INTERÉS POR LA INFORMACIÓN BUENA: El estudiante sabe bien, cuando hace sus trabajos, si lo hace de forma dedicada o desinteresada. Siempre debe dar todo de sí, no conformarse con cualquier información, siempre ir más allá; en sus trabajos se ve si el alumno está o no está comprometido con el estudio y si no hay interés o compromiso desde un principio le costará mucho llegar a sus metas.
·   CORAJE INTELECTUAL:  El estudiante muchas veces puede ser preso del temor , ya sea a dar su opinión,  hacer una pregunta o sugerencia al maestro  pero ,aun así, tiene que hacer lo que él sabe que DEBE de hacer y  enfrentar ese temor, Así mismo existe el temor al fracaso , al sacar una nota baja, o desaprobar un curso, sin embargo siempre tiene, el estudiante, que dar lo mejor de sí y esforzarse hasta el final; ese es el coraje intelectual,  la actitud que debe llevar siempre el universitario.
LA PERSEVERANCIA: Si bien sabemos, la universidad es un entorno muy diferente al que un estudiante conocía en el colegio. Muchas veces va a tropezar con barreras que hay en el camino, muchas veces con la misma, pero aun así, el universitario nunca debe darse por rendido y luchar por lo que quiere, en este caso, lograr sus metas, ya sea, aprobar un curso, levantar sus notas, o el más importante el lograr graduarse y ser un buen profesional. Para esto hay que tener siempre presente al igual que el coraje intelectual y las otras actitudes, la gran actitud de la perseverancia, el luchar por tus objetivos y no abandonarlos en el intento.




Si un universitario mantiene firme estas actitudes siempre, logrará  cumplir todas sus metas.

El video que compartimos ahora, creemos, es muy fácil de comprender el mensaje, ademas que se evidencian cada una de estas actitudes mencionadas las cuales, sabemos, son muy importantes para el éxito en la universidad.



jueves, 30 de enero de 2014



LA PERSEVERANCIA

Les compartimos este video porque pensamos que explica claramente una de las cualidades más importantes que un universitario debe poseer.
"El secreto siempre está en la perseverancia."





La perseverancia es el vences barreras y obstáculos, buscar soluciones a todas las dificultades que se nos presenten y alcanzar nuestros propósitos, nuestras metas.
Es un esfuerzo continuo, por lo que debemos de dar todo de uno mismo para no ser derrotados. Por todo esto decidimos que dentro de todas las actitudes que debe tener un universitario, la perseverancia es el punto más importante.
En la universidad nos encontraremos con muchos retos, de los cuales muchas veces vamos a ganar, del mismo modo, perder, sin embargo, esto no nos debe alejar de nuestras metas, es aquí donde ponemos en práctica la perseverancia.
Esta nueva vida que emprendemos en la universidad, nadie nos dijo que iba a ser fácil, aún así, si nos mantenemos perseverantes en todo momento, el resultado va a ser una vida llena de éxitos.








-

¿Como organizar nuestro tiempo?

En la universidad, obviamente, nos vamos a encontrar con muchos trabajos importantes, prácticas, exámenes ,reuniones grupales, etc. los cuales vamos a tener que atender, a parte de esto sumemos los asuntos importantes que tengamos fuera de la universidad,con la familia, además que siempre uno quiere un espacio libre para dedicarnos a nosotros, el salir a pasear u otros .
Este es un problema que tiene una solución y es nada menos el de saber organizar o planificar bien nuestro tiempo.
En la universidad , si bien dejan muchos trabajos, hay un tiempo determinado para hacerlos todos, el problema se genera cuando dejamos todo para a último y este caso se presenta muchas veces dándonos el resultado de "LA PROCRASTINACIÓN" o pos posición, que es el hábito de postergar las actividades que deben atenderse pero que se sustituyen por situaciones irrelevantes.
Aquí les mostramos un vídeo que nos hablan  detalladamente sobre la procrastinación:


Para evitar todo esto de lo que venimos mencionando, ahora , les presentamos un vídeo el cual nos orienta a como planificar bien nuestro tiempo de estudio: