jueves, 20 de febrero de 2014

LA ALIMENTACIÓN 
La alimentación es un factor muy importante en los estudiantes; influye mucho el aprendizaje en base a una buena alimentación. Son muchas las razones por la que la alimentación es esta etapa es muy importante, sin embargo muchos de nosotros no lo sabemos por falta de información, precisamente de eso se trata esta nueva entrada, aquí les mostraremos la importancia de una buena alimentación para el estudio y algunas recomendaciones.
La alimentación saludable marca un punto muy importante en la etapa del estudio ya que estudiando, las personas gastan energías por las exigencias que esto dispone, la única manera de contrarrestar esta exigencia y poder estudiar de la mejor manera es alimentándose bien, podemos comprobarlo por medio de los especialistas que siempre nos mencionan que un estudiante debe alimentarse bien siempre.
Si bien es cierto, hoy en día, más personas ya somos conscientes de la importancia  que tiene la buena alimentación cuando uno estudia pero por otra parte ,quizás, estamos acostumbrados  a otra rutina como por ejemplo que estamos acostumbrados a comer comidas “chatarras”( Hamburguesas,kfc,pollos broster, etc) por lo mismo que están a nuestro alcance, en mucho de los casos ,fuera de nuestros centros de estudio, como sabemos esa comida no influenciará en nuestro rendimiento estudiantil pero, como nos damos cuenta, vivimos en una sociedad donde el ingerir este tipo de comida a tomado mucha fuerza en la vida universitaria. CLARO! Nadie dice que sea malo comer estas comidas, a todo nos agradan, lo que no es bueno es ingerirla en exceso puesto que también arriesgamos nuestra salud.
Ahora les mencionamos algunas recomendaciones para llevar una buena  alimentación la cual tiene que estar muy unida al estudio:

1.Tomar un buen desayuno: En los estudiantes, el desayuno debe ser la comida más completa ya que será como nuestro motor el cual nos ayudará a estar bien, sin cansancio y poder atender todas clases; es por esto que si no tomamos un buen desayuno para más adelante tener energías.


2. Evitar comer comida que no nos benefician.


3. Alimentación saludable. Como por ejemplo ensaladas, frutas, huevos, leche, cereales, agua; en conclusión una alimentación equilibrada, cabe resaltar que una simple falta o deficiencia de vitaminas nos causara la falta de vitalidad y energías para continuar con nuestros estudios.

4. Tener horas fijas con la comida.
No comamos solo por ansiedad, comamos a nuestras horas, puede que al momento de estudiar no puedas concentrarte u otros factores.

Nosotros que somos estudiantes los cuales hemos decidido seguir y lograr todos nuestros objetivos también debemos estar comprometidos a seguir una buena alimentación saludable, esto nos beneficiará mucho, nos permitirá estar mucho más lúcidos al momento de estudiar y de esta forma captar más rápido todos los mensajes importantes de las clases.

1 comentario:

  1. ¿Qué aspecto escogieron para investigar sobre otros aspectos de la vida universitaria(salud emocional, deporte, alimentación, descanso, etc.) que influyen en el desempeño y adaptación académica?

    ResponderBorrar